El segundo frente frío al fin nos trajo la primera bocanada de invierno, aunque la masa de aire no llega a ser tan fría como muchos desean, ya hubo que estrenar abrigos (aunque algunas personas necesitan mucho menos para hacerlo), por el efecto de los valores más bajos de las temperaturas y los vientos algo fuertes.

Con noviembre entramos en la recta final de la temporada ciclónica, y aunque siempre genera una sensación de alivio por la cercanía de la fecha final del “calendario ciclónico” y sin ser portadores del mal agüero, no está de mal recordar que noviembre no siempre se comporta tranquilo. El actual mes casi ya vence su primera mitad y no se prevé que en los próximos 7 días ocurra formación ciclónica, por lo que llegaríamos a dos tercios del mismo “sin ciclón”. Recuerde que los ciclones no siempre se rigen por el calendario. Esperemos que para el recuento habitual de la temporada al cierre del mes la lista haya quedado en la “M”.

Ocurre en este mes un “relevo” del foco de atención, poco a poco las preguntas y dudas acerca de lo que queda por delante en la temporada ciclónica se van girando a que tan frío será el invierno. Todo esto ocurre entre comentarios de que ya “los inviernos casi no duran” ni “se sienten” casi siempre evocando (aquellos que las vivieron) aquellas temporadas de las décadas de 1970 y 1980.

El Centro del Clima del Instituto de Meteorología en su pronóstico mensual para el mes corriente, que abre el período poco lluvioso en Cuba, indicó la probabilidad de que sea algo más lluvioso de lo habitual y con las temperaturas cerca de los valores promedio, lo que puede relacionarse con la llegada de los primeros sistemas invernales, aunque todavía sucedidos por masas de aire no muy frías.

El resto de nuestro invierno, queda enmarcado dentro del período poco lluvioso, este último abarcando desde noviembre a abril, y en el que se registra solo la cuarta parte del acumulado de lluvias anuales. Es un lapso en que las precipitaciones y las temperaturas dependen del tránsito de frentes fríos y anticiclones migratorios.

/Autor: Elier Pila Fariñas/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *